Te presentamos una novedad importante en la gestión de ausencias. A partir de ahora, Sesame te permite habilitar el prorrateo de ausencias según el contrato de cada trabajador. Así, cuando crees un permiso para ser disfrutado en determinados días, si activas el prorrateo, el trabajador solo dispondrá de la parte proporcional de ese permiso según lo establecido en su contrato para el año natural, es decir, en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del mismo año.
De esta manera, tu empresa podrá filtrar de forma más eficiente y llevar un control más exhaustivo del conteo de las ausencias, personalizado para cada trabajador, ya que la referencia es el contrato de cada empleado. Cubrir la necesidad de administrar las ausencias en función de la relación contractual de cada trabajador está a tan solo un clic de distancia.
¿Cómo se activa el prorrateo de ausencias?
Para que una ausencia pueda prorratearse según el contrato del empleado, durante el proceso de configuración de la ausencia, debes activar el botón de ‘Prorratear el tiempo del permiso’. Si esta opción está habilitada, el empleado recibirá una parte proporcional del tiempo del permiso en función del tiempo trabajado en la empresa durante el año en curso. En caso de que el empleado no tenga un contrato vigente, no podrá acceder al tiempo de permiso en Sesame. Es imprescindible que el empleado tenga creado un contrato registrado en Sesame. ¡No lo olvides!
Ten en cuenta que esta opción solo aparecerá en la configuración si, en el paso previo, se seleccionaron “Limitar el tiempo máximo” y “Año natural”.
El prorrateo de ausencias se adapta al contrato de cada empleado, por lo que, en una misma empresa, existirán tantos casos como contratos diferentes haya.
Si un empleado tiene un contrato indefinido o un contrato anual completo, tendrá derecho a la totalidad de los días configurados en el permiso. Sin embargo, si el contrato es temporal, el empleado solo podrá disponer de la parte proporcional de los días de permiso, según la configuración seleccionada para el año natural.
Pongamos un ejemplo: si creamos un permiso de cuatro días al año y el empleado comienza a trabajar en junio con un contrato indefinido, este tendrá derecho a dos días de permiso desde junio hasta diciembre. Al año siguiente, dispondrá de los cuatro días completos al ser un contrato indefinido.
¡Ojo! Cuando el sistema realiza el prorrateo del permiso (es decir, divide el total entre todos los meses del contrato), a cada mes le corresponde un valor en función de lo configurado, y este valor siempre será redondeado a números enteros por medio día (por ejemplo, 0.5, 1, 1.5, 2, 2.5, etc.). Así, aunque la división resulte en un valor como 1.7 días para un mes, el empleado solo podrá compensar 1.5 días (un día y medio) y no los 1.7 días completos.